Suprema Corte enfrenta nuevos desafíos mientras Senado responde dividido
La Suprema Corte aún tiene seis consultas por resolver sobre la reforma judicial: posiciones enfrentadas en el Senado
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aún tiene pendiente la resolución de seis consultas adicionales relacionadas con la reforma judicial.
Estas consultas han sido promovidas por jueces y magistrados preocupados por la posible inconstitucionalidad de la reforma, y actualmente se encuentran bajo la revisión de dos ministras cercanas al gobierno federal: Yazmín Esquivel y Lenia Batres.
Cada una tiene asignados tres proyectos de consulta, y ambas ya han dejado ver su intención de desecharlos. No obstante, la decisión final será sometida a la votación del pleno de la Corte.
La sesión de ayer, en la que la Corte decidió revisar la constitucionalidad de la reforma, dejó en evidencia la postura mayoritaria entre los ministros.
Con ocho votos a favor y tres en contra, la mayoría optó por analizar a fondo la impugnación. Este desenlace fue celebrado por la oposición en el Senado, mientras que desde la bancada oficialista surgieron fuertes críticas.
El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, se pronunció en contra del fallo, calificando a la Corte de "faccionaria" por, según él, colocarse por encima del poder legislativo.
Además, reiteró que el proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros —impulsado por el oficialismo— se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, sin importar lo que decida la Suprema Corte. "Lo quiera o no lo quiera la Corte," afirmó con determinación.
Esta declaración provocó reacciones inmediatas en el Senado. Uno de los miembros de la oposición expresó su preocupación ante las descalificaciones anticipadas del oficialismo hacia cualquier fallo de la Suprema Corte. “Nos parece gravísimo que, de antemano, ya estén descalificando cualquier resolución de la Corte. Esto refleja una actitud de soberbia que demuestra la falta de disposición para respetar las normas constitucionales,” comentó el senador.
La decisión de la Corte ha abierto un nuevo capítulo en el debate sobre la reforma judicial, y se espera que en las próximas semanas continúen los enfrentamientos entre el poder judicial y el legislativo. Mientras tanto, la oposición insiste en la necesidad de respetar los procedimientos establecidos y aguardar las resoluciones finales de la SCJN.