Reforma judicial trasciende fronteras: CIDH convoca audiencia mientras Sheinbaum cierra el debate



 Reforma judicial cruza fronteras: CIDH convoca audiencia, pero Sheinbaum reafirma su postura

El análisis sobre la reforma judicial no se ha limitado al territorio mexicano. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha convocado a una audiencia presencial el próximo 12 de noviembre en Washington para discutir las posibles implicaciones de dicha reforma. 

Esta cita fue solicitada por la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) y el Colegio de Secretarios y Actuarios Federales, quienes argumentan que la reforma vulnera los derechos laborales de los trabajadores del poder judicial y atenta contra la autonomía de este organismo.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que, para su administración, este tema ya no está abierto a discusión. 

Ayer, Sheinbaum afirmó que la reforma judicial está asentada en la Constitución y que las denuncias presentadas a nivel internacional no tienen validez dentro del contexto actual de México. Según ella, la decisión del pueblo mexicano es clara, y en 2025 se llevará a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros, tal como lo establece la reforma.

“La reforma judicial ya fue aprobada, ya está en la Constitución y los jueces, magistrados y ministros van a ser electos en junio del próximo año. Eso es algo que decidió el pueblo de México y que va a ocurrir. Cualquier asunto que quiera definirse en la Corte o en cualquier otra instancia, incluso internacional, no tiene su sustento,” declaró Sheinbaum con firmeza.

A pesar de esta postura, la convocatoria de la CIDH muestra que las preocupaciones sobre los efectos de la reforma han escalado a nivel internacional. 

La audiencia en Washington será un espacio clave para que las partes interesadas expongan sus argumentos sobre el impacto de la reforma en los derechos laborales y la independencia judicial, lo que añade una nueva dimensión a este ya complejo debate.

#ReformaJudicial #CIDH #DerechosHumanos #ElecciónDeJueces #JusticiaEnMéxico #PoderJudicial #DomusPolitica #México