Sheinbaum presenta su Estrategia Nacional de Seguridad: entre la continuidad y los retos por enfrentar
Sheinbaum presenta su Estrategia Nacional de Seguridad: entre la continuidad y los retos por enfrentar
Después de varios días de expectación, ayer se dio a conocer el tan anticipado plan del gobierno de Claudia Sheinbaum para enfrentar el problema más urgente del país: la violencia.
La presentación de la llamada "Estrategia Nacional de Seguridad" estuvo a cargo de Omar García Harfuch, el exsecretario de seguridad de la Ciudad de México, famoso por su desempeño y promovido durante la campaña como el “superpolicía”. Incluso le habían apodado "Batman".
La expectativa no era solo por el contenido del plan, sino también por quién lo entregaba. ¿El resultado? Pocos elementos nuevos. En gran medida, la estrategia repite los puntos clave del gobierno anterior de López Obrador, los mismos que Sheinbaum ha defendido.
Sin embargo, dos aspectos llamaron la atención durante la conferencia matutina donde se presentó la estrategia.
El primero es el notorio cambio en el discurso. En los 30 minutos que duró la presentación, nunca se mencionó la famosa frase "abrazos, no balazos", que el expresidente López Obrador defendió durante todo su mandato.
Esta ausencia podría interpretarse como un reconocimiento tácito de que la estrategia de "abrazos, no balazos" no cumplió con las expectativas, especialmente tras un sexenio marcado por más de 200,000 homicidios.
El segundo detalle importante fue la presentación de una gráfica que mostraba el número de homicidios por cada 100,000 habitantes en los estados.
Al hacer esta comparación proporcional, los resultados no favorecieron al discurso oficial. La narrativa del gobierno de que los estados con mayor violencia eran aquellos gobernados por la oposición fue cuestionada.
La gráfica mostraba que los estados con mayor tasa de homicidios son Colima, Baja California y Zacatecas, todos gobernados por Morena desde hace varios años.
El primer estado de oposición en la lista es Chihuahua, en cuarto lugar. Guanajuato, que ha sido señalado frecuentemente por el gobierno federal, aparece en sexto lugar en homicidios por cada 100,000 habitantes, aunque lidera en términos absolutos.
Sheinbaum rápidamente pidió que se mostrara otra gráfica, donde Guanajuato aparece a la cabeza, pero en número total de asesinatos, sin ajustar por población.
Este estado, gobernado por el PAN, tiene el mayor número de homicidios totales y también registra altos índices de jóvenes con adicciones.
La Estrategia Nacional de Seguridad de Sheinbaum se estructura en cuatro ejes clave:
Atención a las causas: La idea es continuar con los programas sociales del gobierno anterior, dirigidos a apoyar a familias y jóvenes para alejarlos del crimen organizado.
Consolidación de la Guardia Nacional: Se integrará completamente a la Secretaría de la Defensa para aprovechar su infraestructura y fortalecer su operatividad con más de 133,000 elementos.
Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación: Se creará una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad, con el objetivo de anticiparse a los delitos y mejorar las capacidades de investigación.
Coordinación absoluta: Se busca una colaboración estrecha entre el gabinete de seguridad, los gobiernos estatales y las fiscalías. También se creará una Subsecretaría de Prevención, encabezada por Estela Damián.
Los principales objetivos de esta estrategia son reducir los homicidios y otros delitos de alto impacto, neutralizar a los generadores de violencia y mejorar la prevención y proximidad de las policías locales con la sociedad.
En cuanto al enfoque internacional, Sheinbaum destacó que la estrategia no implicará una vuelta a la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, reiterando que no se buscan ejecuciones extrajudiciales.
Durante la conferencia, también se hizo referencia a la reciente violencia en Sinaloa y a la operación estadounidense que detuvo a un líder criminal, señalando que aún no se ha recibido suficiente información del gobierno de Estados Unidos sobre este hecho.
Sheinbaum cerró la presentación reafirmando su compromiso con la seguridad y respaldando a figuras clave de su partido, como el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien ha sido vinculado en rumores a grupos criminales, aunque no existe ninguna prueba en su contra.
#SeguridadNacional #ClaudiaSheinbaum #OmarGarcíaHarfuch #ViolenciaEnMéxico #GuardiaNacional #InteligenciaYSeguridad #ProgramasSociales #DomusPolitica