Reforma judicial enfría relación entre México y EE. UU., pero Sheinbaum abre un nuevo capítulo de diálogo y cooperación

 



Distanciamiento entre México y EE. UU. por la reforma judicial; Sheinbaum busca fortalecer la relación bilateral

La reforma judicial en México tensó las relaciones con Estados Unidos en los últimos meses. Sin embargo, la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México ha comenzado a calmar las aguas. 

Ayer, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, publicó un mensaje esperanzador, resaltando que la llegada de la primera mujer a la presidencia de México representa un motivo de optimismo para toda América del Norte.

“Este es el momento de América del Norte, y el hecho de que México tenga su primera mujer presidenta nos brinda esperanza como región,” expresó Salazar, subrayando que ambos países seguirán colaborando con una agenda integral hacia 2030, basada en el diálogo y la cooperación mutua. 

Además, destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TEMEC) será un instrumento clave para profundizar la integración económica y fomentar el nearshoring, una estrategia que busca acercar la producción de bienes a los mercados finales, beneficiando a ambas economías.

Paralelamente, cuatro senadores y once congresistas demócratas de Estados Unidos enviaron una carta a Claudia Sheinbaum antes de su toma de posesión para felicitarla por su histórica victoria.

En la misiva, los legisladores destacaron la importancia de fortalecer los acuerdos comerciales entre ambos países, pero también advirtieron sobre la creciente influencia de empresas chinas en México, particularmente en el sector automotriz.

Según los congresistas, empresas chinas están equipando vehículos fabricados en México con tecnología avanzada que les permite recopilar y transmitir grandes cantidades de datos, lo que podría representar un riesgo de seguridad. 

En este sentido, señalaron que Estados Unidos ya ha impuesto aranceles a productos chinos por prácticas comerciales desleales y pidieron a la presidenta Sheinbaum que no promueva incentivos fiscales o servicios para empresas con vínculos con el Partido Comunista Chino. También instaron a los estados de la República Mexicana a revisar cuidadosamente la fabricación y venta de estos vehículos.

Este nuevo escenario plantea desafíos y oportunidades para México, que deberá equilibrar su relación con Estados Unidos mientras define su postura frente a la presencia de empresas chinas en el país.


#RelacionesBilaterales #ReformaJudicial #MéxicoEEUU #Nearshoring #ComercioInternacional #TEMEC #ClaudiaSheinbaum #DomusPolitica #México