Primer episodio trágico del sexenio: Seis migrantes mueren a manos del ejército; Sheinbaum promete sanciones
Primer incidente trágico del sexenio: migrantes mueren en tiroteo con militares; Sheinbaum asegura justicia
Ayer se registró la primera masacre del sexenio. Un convoy de migrantes fue atacado por soldados del ejército mexicano, quienes abrieron fuego, según su declaración, al confundir las camionetas de los migrantes con vehículos utilizados por el crimen organizado y haber escuchado un disparo. El saldo fue devastador: seis migrantes muertos y diez heridos.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la gravedad del suceso y fue clara en su postura: habrá sanciones y se garantizará un juicio civil, no militar, para los soldados implicados. En sus palabras, lamentó lo sucedido y ordenó al secretario de la Defensa Nacional que se tomen medidas para evitar que este tipo de incidentes se repitan.
"Es un hecho lamentable que debe ser investigado y sancionado," declaró Sheinbaum. "Los soldados que dispararon ya están a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y será esta instancia la que lleve a cabo la investigación correspondiente. No solo es competencia de la Policía Militar, sino de la FGR."
Además, la presidenta aseguró que se están tomando las medidas necesarias para que esta tragedia no se repita, y mencionó que el secretario de la Defensa ya ha dado instrucciones al respecto. La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores están en contacto con las embajadas para apoyar a los familiares de las víctimas.
El ejército mexicano, por su parte, explicó en un comunicado que el incidente ocurrió cuando detectaron una camioneta tipo pickup que se desplazaba a alta velocidad, seguida de dos camiones de redilas, vehículos que suelen utilizarse en actividades delictivas. Al intentar detenerlos, los migrantes no se detuvieron y, según los militares, escucharon detonaciones, lo que provocó que dos soldados abrieran fuego.
La versión oficial fue matizada por la Fiscalía General de la República, que señaló que los militares fueron alertados de la presencia de personas armadas, lo que los llevó a intervenir en la carretera federal 200. Tras ignorar las órdenes de detenerse, comenzó una persecución en la que los soldados supuestamente fueron agredidos, lo que llevó a que repelieran el ataque. Actualmente, los militares involucrados están bajo arresto y bajo investigación tanto por las autoridades militares como por el Ministerio Público.
Uno de los fallecidos era de nacionalidad peruana, lo que ha generado una respuesta del gobierno de Perú. Las autoridades peruanas han exigido una investigación urgente que esclarezca los hechos y determine las responsabilidades correspondientes.
Este incidente ha ocurrido en un contexto de tensas relaciones entre México y Perú, que se deterioraron en febrero de 2023, cuando la presidenta peruana Dina Boluarte rompió relaciones diplomáticas con México. Esto sucedió tras las críticas del expresidente López Obrador, quien calificó a Boluarte de presidenta ilegítima, acusándola de un golpe de estado contra su predecesor, Pedro Castillo.
Las reacciones no se hicieron esperar. La Conferencia del Episcopado Mexicano rechazó categóricamente el uso desproporcionado de la fuerza letal por parte de agentes del Estado, y organizaciones no gubernamentales coincidieron en que este no es un hecho aislado. El Centro Pro Derechos Humanos destacó que, a pesar de las órdenes de respetar los derechos humanos, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional siguen actuando con excesos en el uso de la fuerza. El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur también subrayó que este tipo de incidentes son consecuencia directa de las políticas migratorias restrictivas y la militarización de las fronteras.
Daniel Hernández, coordinador de la Casa del Migrante, expresó su indignación y tristeza por lo ocurrido: "Duele el corazón porque son hermanos que vienen sufriendo, y encuentran la muerte porque se les ocurrió disparar."
#DerechosHumanos #CrisisMigratoria #JusticiaParaLosMigrantes #ClaudiaSheinbaum #México #Perú #FuerzasArmadas #DomusPolitica
