Estados Unidos y Reino Unido lanzan ofensiva contra rebeldes Houthi en Yemen para proteger rutas marítimas hacia Israel

 




Estados Unidos y Reino Unido lanzan ofensiva contra rebeldes Houthi en Yemen para proteger rutas marítimas hacia Israel


En un esfuerzo conjunto para salvaguardar la navegación en una de las rutas marítimas más importantes del mundo, Estados Unidos y Reino Unido lanzaron una ofensiva contra 15 objetivos de los rebeldes Houthi en Yemen. Esta acción busca frenar los ataques que los Houthi han estado realizando contra barcos que se dirigen a Israel a través del Mar Rojo.

El ataque aéreo se centró en cuatro ciudades de Yemen, incluyendo el aeropuerto de Al Hudaydah y la base militar en el área de Saqib. Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña desmintió su participación directa en estas operaciones, aunque admitió haber cooperado estrechamente con Estados Unidos en la planificación y ejecución de la ofensiva.
Irán: Una pieza clave en el rompecabezas geopolítico

La situación en Yemen es solo una parte de un escenario más amplio, donde Irán, a través de sus aliados regionales, juega un papel crucial. Según informes de inteligencia de Estados Unidos, Irán está a unos meses de poder enriquecer suficiente uranio como para fabricar una bomba nuclear, lo que representa una amenaza directa para la estabilidad en Medio Oriente. Estados Unidos ha declarado que esta es una "línea roja" que no permitirá que Irán cruce.

El régimen iraní, bajo el liderazgo del ayatolá Ali Jamenei, cuenta con la Guardia Revolucionaria, un ejército de élite compuesto por 150,000 efectivos y sofisticados sistemas de defensa, incluidos misiles balísticos e hipersónicos que podrían evadir sistemas de defensa como la Cúpula de Hierro de Israel.

Además, Jamenei ha tenido que enfrentar desafíos internos, especialmente desde las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini en 2022. Esto ha obligado a Irán a suavizar su postura en algunos aspectos, evidenciada por la elección de Masoud Pezeshkian, considerado menos radical, como nuevo presidente tras la muerte del anterior mandatario, Ibrahim Raisi.
Los brazos extendidos de Irán en la región

Irán tiene aliados estratégicos que le permiten ejercer presión sobre Israel y otras naciones de la región. Los Houthi en Yemen, responsables de ataques contra barcos en el Mar Rojo, son solo uno de ellos. El grupo controla la capital de Yemen, Saná, y cuenta con unos 20,000 combatientes armados con misiles y drones.

En Líbano, Hezbolá, con 100,000 soldados y más de 130,000 misiles, opera como un estado dentro de un estado, controlando áreas claves del país y manejando tanto servicios sociales como armamento avanzado. Sin embargo, su poder ha traído consigo una creciente frustración interna, ya que la población libanesa lo responsabiliza por la crisis económica que atraviesa el país desde 2019.

Además de los Houthi y Hezbolá, Irán también apoya a Hamás en Gaza, que antes de la reciente guerra contaba con 25,000 combatientes, aunque ahora su fuerza ha sido significativamente mermada. Irán también tiene aliados fuera del conflicto directo con Israel, como Siria e Irak, quienes le brindan refugio y apoyo estratégico.
Israel y sus alianzas en el tablero de Medio Oriente

Por su parte, Israel sigue siendo una potencia militar formidable, con 170,000 soldados activos y cerca de medio millón en reserva. Aunque nunca ha confirmado oficialmente la posesión de armas nucleares, muchos sospechan que las tiene, lo que le otorga una ventaja estratégica considerable. Además, el apoyo de Estados Unidos, el ejército más poderoso del mundo, refuerza la posición de Israel en el conflicto.

Sin embargo, la situación se complica con otros países musulmanes que, a pesar de su histórica oposición a Israel, ahora buscan evitar una guerra a gran escala que desestabilice la región. Países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto han mostrado interés en mantener la paz para poder continuar sus negocios y relaciones con Israel y Estados Unidos. El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán, ha sido uno de los líderes que impulsó acercamientos con Israel antes del conflicto en Gaza.
América Latina: Otras tensiones

Mientras tanto, en América Latina, Venezuela se enfrenta a un momento político crucial. Edmundo González, candidato presidencial de la oposición, ha anunciado que regresará a su país desde el exilio en España el 10 de enero para asumir la presidencia, desafiando al régimen de Nicolás Maduro. Aunque el gobierno de Maduro no reconoce los resultados que favorecen a González, el opositor está decidido a liderar el país y restaurar la democracia.

En Haití, la violencia sigue cobrando vidas. La ONU informó que al menos 70 personas fueron asesinadas por la pandilla GRIFF en un ataque de represalia en la localidad de Porón. El país, sumido en una crisis de seguridad, enfrenta a más de 150 organizaciones criminales que controlan gran parte del territorio.