México
San Lázaro se prepara para la Reforma Judicial: ¡Se vienen los foros!
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha dado luz verde a una serie de nueve foros para discutir la tan esperada reforma del Poder Judicial. Con esta decisión, se amplía el parlamento abierto sobre este crucial tema, un movimiento ya anticipado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
El viernes, en una reunión que estuvo lejos de ser rutinaria, los miembros de la comisión acordaron iniciar los “diálogos nacionales” el 27 de junio en la Cámara de Diputados.
El tema inaugural, “¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?”, promete abrir el debate con fuerza.
Para este primer foro, están invitados los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes tendrán la oportunidad de participar tras sus sesiones diarias.
El calendario de foros es amplio y diverso:
27 de junio: En la Cámara de Diputados, Ciudad de México.
Tema: “¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?”
1° de julio: Jalisco.
Tema: “Conformación y reorganización del Poder Judicial”
Subtemas: “Nueva integración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” y “Duración del cargo de jueces, magistrados y ministros. Régimen de responsabilidades.”
2 de julio: Toluca, Estado de México.
Tema: “Austeridad, fideicomisos y derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial”
9 de julio: Chiapas.
Tema: “División de poderes, medios legales y constitucionales”
12 de julio: Veracruz.
Tema: “Reforma al Consejo de la Judicatura Federal, Tribunal de Disciplina Judicial, órgano de administración”
23 de julio: Puebla.
Tema: “Tribunales de justicia local”
30 de julio: En la Cámara de Diputados, Ciudad de México.
Tema: “Elección popular de integrantes del Poder Judicial”
Subtemas: “Legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros”, “Elegibilidad e idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación”, “Proceso electoral, elección e impugnación de candidaturas” y “Mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios.”
6 de agosto: Saltillo, Coahuila.
Tema: “Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía”
8 de agosto: Sinaloa.
Tema: “Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”
Un detalle curioso: el programa original, que circulaba antes de la reunión, incluía solo ocho sesiones con fechas distintas, pero finalmente se aprobaron nueve. Todas las sesiones serán transmitidas por los canales del sistema público de radiodifusión, garantizando transparencia y participación ciudadana.
Estos foros son una oportunidad para que los ciudadanos se involucren y entiendan los cambios propuestos, algo que Sócrates seguramente habría aplaudido en su búsqueda constante de un diálogo genuino y profundo.
#ReformaJudicial #ForosSanLázaro #PoderJudicial #México #Transparencia #DiálogoNacional #CámaraDeDiputados #ParticipaciónCiudadana