Elecciones
Nueva Alianza Yucatán se Queda sin Diputados Plurinominales, pero Conserva su Registro
El partido supera el umbral en elecciones municipales y mantiene su estatus legal
El partido Nueva Alianza Yucatán ha logrado mantener su registro como único partido estatal a pesar de no alcanzar el mínimo necesario para obtener diputados plurinominales. Aunque el partido obtuvo solo el 2.8% de las votaciones para legisladores, por debajo del 3% requerido por la ley, logró el 3.8% en las elecciones de ayuntamientos, permitiéndole conservar su registro y acceder a prerrogativas económicas.
Raúl Ernesto Sosa Alonzo, presidente de Nueva Alianza Yucatán, indicó que el partido no tendrá diputados en la próxima legislatura estatal, algo que sí había logrado en las dos legislaturas anteriores. "Alcanzamos el 2.81% de la votación total, equivalente a 32,419 votos, quedándonos a 2,000 votos de obtener el mínimo del 3% necesario para una diputación plurinominal", explicó Sosa Alonzo.
A pesar de este revés, el partido logró un 3.8% de los votos en las elecciones municipales. Según la ley, obtener al menos el 3% en cualquiera de las votaciones –ya sea para gobernador, presidentes municipales o diputados– permite a los partidos mantener su registro y prerrogativas.
"Seguimos adelante y no perdimos el registro gracias a los resultados en las elecciones municipales. Esto nos permitirá continuar como parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac)", afirmó Sosa Alonzo.
Participación en los Ayuntamientos
Nueva Alianza Yucatán aumentó su presencia en los ayuntamientos, pasando de gobernar cuatro a seis municipios. Los municipios ganados por Nueva Alianza Yucatán son:
- Sanahcat: Agustín Ernesto Moo Herrera
- Suma: Elías Vivas Matos
- Yaxkukul: Carlos Uc Pech
- Dzilam González: Job Poot Kuk
- Tahdziú: Pedro Yah Sabido
Además, Nueva Alianza Yucatán formó alianzas estratégicas con PAN y PRI, logrando ganar en otros municipios como:
- Homún: Joan Góngora Suárez
- Sinanché: Abril Palma Bacelis
- Chankom: Concepción Tamay Noh
- Cuncunul: Marta Poot Nahuat
- Oxkutzcab: Juan José Martín Fragoso
- Mérida: Cecilia Patrón Laviada
Sosa Alonzo reconoció que aunque Nueva Alianza Yucatán recibirá el menor porcentaje de prerrogativas económicas debido a su 2.81% en las votaciones para diputados, mantener su registro les asegura seguir participando en la política del estado. "Nos toca seguir adelante, defendiendo nuestra posición y trabajando para ganar más apoyo en futuras elecciones", concluyó el presidente del partido.
#NuevaAlianzaYucatán #Elecciones2024 #PolíticaYucatán #Ayuntamientos #PrerrogativasElectorales #PartidosPolíticos #México #RegistroPartidista