Exterior
G20: Un Paso Histórico hacia un Impuesto Mínimo a los Milmillonarios, pero sin Compromiso Explícito
G20: Un Paso Histórico hacia un Impuesto Mínimo a los Milmillonarios, pero sin Compromiso Explícito
El G20, el foro económico que reúne a las principales economías del mundo, ha decidido no emitir una declaración de apoyo explícito a un impuesto global coordinado a los milmillonarios.
En lugar de eso, el grupo se compromete a seguir avanzando en la discusión sobre un tributo mínimo a los súper ricos, una iniciativa liderada por la presidencia brasileña.
Aunque algunos lo consideran un paso histórico, otros señalan que la falta de un compromiso claro muestra las dificultades para alcanzar un consenso internacional en este tema.
Según fuentes internas, el principal obstáculo para un acuerdo más firme fue la oposición del ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner.
Según fuentes internas, el principal obstáculo para un acuerdo más firme fue la oposición del ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner.
A pesar de los avances técnicos hacia una postura favorable, la declaración final se centrará en la cooperación fiscal y en seguir debatiendo y compartiendo información.
Este enfoque más moderado ha sido visto como una oportunidad perdida para adoptar medidas más contundentes.
Gabriel Zucman, economista francés y experto en 'guaridas fiscales', ha sido un defensor vocal de este tipo de impuestos.
Gabriel Zucman, economista francés y experto en 'guaridas fiscales', ha sido un defensor vocal de este tipo de impuestos.
Según sus cálculos, un impuesto mínimo del 2% a los más ricos del mundo podría generar unos 250.000 millones de dólares, que podrían destinarse a combatir la crisis climática y la pobreza. Sin embargo, la propuesta ha enfrentado resistencias, incluyendo la de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.
En España, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estima que un gravamen global adicional a los impuestos patrimoniales existentes recaudaría fondos significativos de las grandes fortunas. Oxfam, por su parte, ha lanzado una campaña para concienciar sobre la necesidad de una fiscalidad más justa y coordinada a nivel internacional.
A pesar de las tensiones y la falta de un consenso firme, los miembros del G20 han acordado continuar explorando formas de abordar la desigualdad y la injusticia fiscal.
En España, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estima que un gravamen global adicional a los impuestos patrimoniales existentes recaudaría fondos significativos de las grandes fortunas. Oxfam, por su parte, ha lanzado una campaña para concienciar sobre la necesidad de una fiscalidad más justa y coordinada a nivel internacional.
A pesar de las tensiones y la falta de un consenso firme, los miembros del G20 han acordado continuar explorando formas de abordar la desigualdad y la injusticia fiscal.
El próximo año, bajo la presidencia sudafricana del G20, se espera que estas discusiones continúen y se traduzcan en acciones concretas.
¿Será este el comienzo de una nueva era de justicia fiscal global?
¿Será este el comienzo de una nueva era de justicia fiscal global?
La respuesta dependerá de la voluntad de los líderes mundiales para traducir las palabras en acciones efectivas. Por ahora, el G20 ha dado un primer paso, pero el camino hacia una fiscalidad más equitativa aún está lleno de desafíos.