Revolución en la Suprema Corte: Sheinbaum y la Democracia Judicial







¿Ministros de la Corte electos por voto popular?


Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa, no se anda con rodeos. En una reciente conferencia de prensa, reafirmó su postura de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por el voto popular. "No es novedad", aseguró, recordando que esta fue una de las propuestas clave durante su campaña.


Pero esto no es solo una promesa electoral al aire. Sheinbaum anunció que este fin de semana se llevará a cabo una encuesta ciudadana sobre el Poder Judicial y que los resultados estarán disponibles el próximo lunes. "Ustedes conocen nuestra posición sobre la elección de jueces, magistrados y ministros; lo hablamos en la campaña, la pusimos a votación", explicó. Sin embargo, enfatizó la importancia de un parlamento abierto para discutir la reforma del Poder Judicial.



"No es novedad, lo dije durante toda la campaña, y acostumbramos a mantener nuestras posiciones", reiteró, subrayando su firmeza en esta propuesta.



El líder nacional de Morena, Mario Delgado, también se pronunció sobre el tema, informando que las encuestas ciudadanas ya están en marcha y que se espera tener los resultados este lunes 17 de junio. Sheinbaum agregó: "Esperamos que el lunes esté el resultado de esta encuesta de qué opina el pueblo de México a partir de una encuesta cuál es su opinión de jueces, magistrados, ministros, y también de la elección directa".



El martes siguiente, Sheinbaum se reunirá con los diputados y senadores electos, adelantando que será un encuentro de felicitaciones por los resultados de las elecciones del 2 de junio.


Este movimiento no solo refleja su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, sino que también subraya la importancia de reformar un sistema judicial que muchos consideran desconectado del pueblo.




#ClaudiaSheinbaum #SupremaCorte #ReformaJudicial #VotoPopular #Democracia #México #PolíticaMexicana #ParlamentoAbierto