Programas Sociales
IMSS Aumenta Pensiones en Junio: ¿Quiénes Recibirán Hasta un 15% Más?
Este mes de junio, los jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden recibir hasta un 15 por ciento más en su pensión, pero solo si cumplen ciertos requisitos. Este aumento, que comenzó a reflejarse en los depósitos del lunes 3 de junio, se debe al apoyo económico denominado Asignación Familiar.
La Asignación Familiar es un derecho que beneficia a los pensionados por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada, basado en el concepto de carga familiar acreditada. Según el IMSS, este incremento varía dependiendo del número de cargas familiares y el sueldo del beneficiario.
Los porcentajes específicos del aumento son los siguientes:
- 15% adicional por esposa o concubina
- 10% adicional por cada hijo menor de 16 años
- 10% adicional por cada hijo de 16 a 25 años que esté estudiando en el Sistema Educativo Nacional, siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio
- 10% adicional por cada hijo del pensionado con discapacidad
Estos beneficios son aplicables tanto bajo la Ley de Seguro Social de 1973 como bajo la Ley de Seguro Social de 1997.
Para solicitar este apoyo, los asegurados deben presentar la siguiente documentación ante el IMSS:
1. Identificación oficial con fotografía y firma, como credencial para votar, pasaporte, cartilla del Servicio Militar, o credencial ADIMSS. Para menores de 9 años, se acepta la credencial escolar.
2. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses, como recibos de agua, luz, teléfono, o gas. No es necesario que esté a nombre del solicitante.
3. Impresión de CURP.
Además, dependiendo de la situación específica, se requiere:
- Para esposa: Copia certificada del acta de matrimonio expedida por el Registro Civil.
- Para concubina: Constancia testimonial que confirme el concubinato expedida por la autoridad judicial competente.
- Para hijo menor de 16 años: Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción, o reconocimiento expedida por el Registro Civil.
- Para hijo mayor de 16 años y hasta 25: Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción, o reconocimiento, junto con una constancia de estudios del año en curso con los datos del alumno, grado, ciclo escolar, firma del director, y sello oficial del plantel.
- Para hijo mayor de 16 años con discapacidad: Copia certificada del acta de nacimiento, acta de adopción, o reconocimiento y Dictamen de Invalidez de beneficiario (Formato ST-6).
Este programa busca brindar un mayor apoyo a los pensionados del IMSS, reconociendo la importancia de la familia en la seguridad económica y social de los beneficiarios. Mantente informado y revisa si cumples con los requisitos para aprovechar este incremento en tu pensión.